Categorías: Uncategorized

la sombra de los drones de vigilancia también se cierne sobre los festivales

Tras lo de las cancelaciones, una preocupación adicional se cierne sobre los festivales desde hace unas semanas. El proyecto de ley relativo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024, que fue examinado el 24 y 25 de enero en el Senado, prevé autorizar, con carácter experimental, la captación de imágenes por drones o cámaras estáticas y su análisis por algoritmos. El debate, que en un principio se centró en el reconocimiento facial -retirado rápidamente del texto- ahora se centra en el dispositivo de cámara aumentada sobre las cabezas de los espectadores.

La escala de los futuros Juegos Olímpicos sirve para justificar la urgencia de las medidas. Sin embargo, el proyecto de ley amplía la videovigilancia a “eventos recreativos y culturales”. Ciertos festivales de música, que se sienten atacados, se oponen Desarrollado a medida. Para Frédéric Hocquard, presidente de la Federación Nacional de Autoridades Locales para la Cultura, el texto coloca los eventos culturales en una relación de equivalencia con los eventos deportivos, mientras que cada uno tiene una identidad y requisitos de seguridad únicos: «Un partido de fútbol no es un festival de música», señala.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Juegos Olímpicos de 2024: el «desafío de seguridad» de la ceremonia inaugural en el Sena

Además, el carácter experimental del dispositivo despierta el temor de algunos profesionales del sector. La recopilación de datos y su procesamiento algorítmico previsto les da la sensación de servir como un laboratorio para el uso seguro de la inteligencia artificial. “No somos conejillos de Indias”, Frédéric Hocquard se enfada. Para La Quadrature du Net, asociación de defensa de las libertades individuales especializada en temas tecnológicos, las empresas de seguridad necesitan de esta experimentación para entrenar sus algoritmos.

Según una investigadora especializada en políticas de seguridad en el espacio urbano –prefirió permanecer en el anonimato– los eventos culturales son especialmente aptos para la experimentación porque su público, poco politizado, sería menos proclive a identificar medidas de seguridad e implicarlos en un seguimiento social. proyecto.

Laboratorios de experimentación social

La duración de la aplicación de estas medidas hasta el 30 de junio de 2025 -es decir, más allá de la clausura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos- aumenta las sospechas de ciertos organizadores. France Festivals, una red de festivales de música y espectáculos en vivo, en particular, teme que se vuelvan permanentes. Boris Vedel, director de Printemps de Bourges, templa: para él, los festivales siempre han sido laboratorios de experimentación social. «El reciclaje, la clasificación y la valorización de residuos se han probado en festivales», recuerda.

Te queda el 52,8% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.

Jorge Gómez Iglesias

Entradas recientes

Responsabilidad social bancaria: principales programas en bancos

El principio de responsabilidad social empresarial ha influenciado a diversas industrias globalmente, y el sector…

1 semana hace

Estrategias multidisciplinares e innovadoras frente al cáncer de pulmón de célula pequeña

El carcinoma de pulmón de célula pequeña sigue siendo una de las principales amenazas en…

2 semanas hace

El índice glucémico explicado

El índice glucémico (IG) es una medida que evalúa cómo ciertos alimentos afectan los niveles…

2 semanas hace

¿Por qué es importante saber la diferencia entre ahorro e inversión?

El mundo de las finanzas personales está lleno de conceptos fundamentales que suelen confundirse con…

2 semanas hace

Amazon Prime Day de octubre 2025: Lo mejor para la cesta de compra según la editora de Vogue

El Amazon Prime Day de octubre 2025 se presenta como uno de los eventos más…

2 semanas hace

Slow fashion: todo lo que debes saber

El término slow fashion ha ganado popularidad en los últimos años como una respuesta al…

2 semanas hace