Luego de la polémica que generó un informante petrolero que tiene una serie de problemas en su interpretación de las cifras, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que ratificó lo dicho en este documento.
“Las cifras que están ahí están sustentadas en la información que tienen la Agencia Nacional de Hidrocarburos y en la información que las empresas han entregado públicamente”, comentó.
Asimismo, confirmó que nunca se falsificaron firmas en el informe llamado ‘Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa’. Explicó que las firmas qu’aparecen hacen parte de un «protocolo» y un reconocimiento a las personas que hacen parte del ministerio de Minas y Energía.
El ministro también aseguró que este documento «no es informe de reservas, nunca se dijo que lo fuera». «Aquí no le estamos mintiendo a nadie y desinformar de esa manera como si así lo estuviéramos haciendo es una irresponsabilidad con el país», dijo.
Igualmente, manifestó que este es un documento qu’unifica cifras sur les contratos petroleros que están vigentes en el país y el análisis distingue los recursos prospectivos de los contingentes y las reservas. «No se están combinando datos, no se está mintiendo en las cifras».
Además, la función dijo que se informa se elabora de manera pública, en avance se dará a conocer durante las comisiones que se realizarán al interior del ministerio y «nunca se hizo a espaldas de nadie». «Nunca ningún asesor me dijo que estuviera en desacuerdo con ese documento»agregar.
Vale la pena recordar que este documento asignado de base para que el Gobierno Nacional marque la decisión de no entregar nuevos contratos de exploración y producción de hidrocarburos, tal como lo anunció la ministra Irene Vélez durante el Foro Económico Mundial en Davos.
Noticia en desarrollo…