Paraguay se prepara para una elección incierta, con el oficialismo en crisis y bajo la sombra de la corrupción

Paraguay se prepara para una elección incierta, con el oficialismo en crisis y bajo la sombra de la corrupción

Paraguay celebra el inicio de elecciones presidenciales con el Partido Colorado en su hora más menguada, fracturado por denuncias de corrupción, un escenario incierto que aprovecha la oposición frente al dominio del oficialismo que ha gobernado este país por más de 70 años.

El partido colorado aplicó a Santiago Peña, de 44 años y considerado delfín del exmandatario conservador Horacio Cartes (2013-2018), rico empresario tabacalero, actual presidente de su formación política y sancionado como «significativamente corrupto» por Estados Unidos.

Frente a él, se presentó como líder del partido liberal Efraín Alegre, un abogado de 60 años que con una concertación de las fuerzas de la oposición demandó por tercera vez ganar la presidencia.

Para algunos analistas, Alegre se encuentra en su mayor momento, en una coyuntura en la que el oficialismo está visiblemente dividido entre los Partidarios de Cartes y los del mandatario destacado.

«El descalabro colorado es resultado de la calificación del gobierno de Estados Unidos que eliminará la visa de ingreso al ex presidente Cartes ya sus familiares. La sanción, en la práctica, declara su muerte civil», dijo a la AFP el economista y el profesor universitario Gladys Benegas.

Propaganda pintadas del candidato opositor Efraín Alegre, en una calle de Asunción, en Paraguay, antes de las elecciones presidenciales de abril.  Foto: REUTERS


Propaganda pintadas del candidato opositor Efraín Alegre, en una calle de Asunción, en Paraguay, antes de las elecciones presidenciales de abril. Foto: REUTERS

Crimen, corrupción y crisis económica

Jorge Rolón Luna, especialista en seguridad ciudadana y derechos humanos, dijo que «la difícil situación social y económica, el avance de la violencia del crimen organizado y el incesante flujo de casos de corrupción podrían generar alternancia».

En los últimos 70 años, solo en una ocasión el Partido Colorado quedó fuera del gobierno en ParaguayDurante la presidencia del ex obispo de izquierda Fernando Lugo (2008-12), depuesto un año antes de terminar su período, luego de una serie de escándalos de paternidad y tras ser considerado culpable de «mal desempeño» de sus funciones.

“Los Colorados tienen un candidato a la independencia y autonomía que está en entredicho por el apoyo y financiamiento que los Cardenales, declararon significativamente corruptos para el gobierno de Estados Unidos”, dijo Rolón Luna.

Ante esos señalamientos, Peña se ha defendido diciendo que «no hay cuestionamiento» sobre su candidatureura.

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, sancionado por Estados Unidos, que lo acusa de corrupción.  Foto: AFP


El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, sancionado por Estados Unidos, que lo acusa de corrupción. Foto: AFP

Estados Unidos «está observando el proceso electoral y va a trabajar con el que sea electo el 30 de abril», declaró el candidato tras una reunión con el embajador estadounidense en Asunción, Marc Ostfield.

Con una pobreza que en 2022 alcanzó el 27% de la población y fuertes desigualdades socialesParaguay vio un ligero aumento de 0,1% para el Producto Interno Bruto y una inflación de 8,1%.

Que dicen las encuestas

Sin que se haya podido organizar hasta ahora un debate entre los dos principales candidatos, los sondes muestran tendencias opuestas.

La encuestadora GEO (Gabinete de Estudios de Opinión) como favorita en Alegre (38,9%) frente en Peña (35,2%).

Mucho más atrás aparecen el candidato antisistema Paraguayo Cubas (10%), el socialista Euclides Acevedo (6%) y José Luis Chilavert, ex arquero de la selección paraguaya y del Vélez Sarsfield de Argentina, con menos de 1%.

En Paraguay, la elección presidencial es una sola vuelta.

La firma Ati Snead Consultores pronosticó a cambio la victoria de Peña (46,2%) ante Alegre (38,7%).

El ganador de los cómicos sustituto Abdo Benítez el 15 de agosto próximo por un período de 5 años. El 30 de abril se elegirá también al vicepresidente, a 45 senadores titulares (30 suplentes), 80 diputados titulares (más de 80 suplentes), 17 gobernadores y 257 concejales de gobernación.

Casi 4,8 millones de personas están habilitadas para votar, sobre una población de 7,5 millones, en estos cómicos que serán observados para las misiones de la Organización de los Estados Americanos y de la Unión Europea.

“Alguien que no está dispuesto a someterse a un debate no puede aspirar a ser presidente”, declaró Recibido Alegre, luego de que Peña condicionó su participación en un debate presidencial a la inclusión de los otros candidatos.

«Peña no tiene liderazgo político, menos aún político. Eso es lo que va a evidenciar en un debate. Por eso tiene miedo», subrayó.

Fuente: AFP

antes de Cristo

Mira también

Por Jorge Gómez Iglesias