Más noticias – Noticias recientes
En el segundo trimestre del año, la economía latinoamericana mostró una recuperación mixta tras la pandemia, según el informe de la OCDE. Costa Rica se destacó con un crecimiento del 1,5%, mientras que otros países como Chile, Perú y Colombia enfrentaron contracciones en sus economías. Este escenario presenta un desafío importante para las pequeñas y medianas empresas (PYME), que a menudo luchan con un acceso limitado al financiamiento, lo que es una barrera crítica para su desarrollo.
La Corporación Financiera Internacional (CFI) estima que la brecha financiera global para las mipymes formales alcanza los 5.200 millones de dólares, y para las informales, 2.900 millones. Esta falta de acceso al capital es un problema importante para quienes trabajan en este sector vital.
En este contexto, la empresa chilena RedCapital ha desarrollado un portafolio innovador que utiliza tecnología para evaluar el riesgo crediticio de las Pymes. Gustavo Ananía, fundador de RedCapital, explica que su enfoque busca simplificar el proceso de evaluación, que tradicionalmente ha requerido estados financieros controlados que muchas pequeñas empresas no pueden proporcionar.
RedCapital utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar datos de múltiples fuentes, como impuestos y registros civiles, lo que les permite ofrecer una evaluación más precisa del riesgo crediticio. Ananía señala que su algoritmo ha demostrado ser eficaz, con un índice de morosidad inferior al 0,3%.
Desde su creación en 2013, RedCapital ha expandido sus operaciones a Colombia y Perú. Sin embargo, cada mercado presenta sus propios desafíos. En Perú, la inestabilidad política afectó la economía, mientras que en Colombia la empresa logró cerrar contratos con importantes bancos.
Pese a las similitudes en los problemas de acceso al financiamiento, Ananía señala que la informalidad en Perú y la menor competitividad de su sistema financiero representan obstáculos adicionales para las pymes.
La tecnología de RedCapital ha cobrado relevancia, especialmente en el contexto donde los casos de fraude han afectado la confianza en el sector financiero. Su plataforma puede identificar facturas fraudulentas y evaluar el riesgo del cliente de manera más efectiva que los métodos tradicionales.
El crecimiento de RedCapital ha sido significativo, con un incremento anual del 130%. Este crecimiento fue financiado por diversas fuentes, entre ellas Corfo y fondos de inversión internacionales.
Mientras las pymes buscan acceso a financiación, Ananía advierte que una posible concentración del mercado podría dejar fuera a muchas de estas empresas. Cree que es crucial que los gobiernos implementen políticas que aborden las necesidades específicas de las pequeñas y medianas empresas, distinguiendo su realidad de la de las grandes.
En conclusión, la transformación del sector PYME en América Latina requiere un enfoque coordinado que combine tecnología, financiamiento disponible y apoyo gubernamental. La digitalización y la innovación son clave para afrontar los desafíos que enfrenta este sector en un entorno económico en constante cambio.
Noticias de interés – Otros medios relacionados
Cada cuerpo responde de manera diferente a los fármacos adelgazantes. La interacción entre la biología,…
LATAM Airlines ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad, implementando iniciativas que buscan reducir…
El gobierno del Reino Unido informó que la reciente visita de Donald Trump generó compromisos…
El día inaugural de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid ofreció un despliegue impresionante de creatividad,…
La inauguración de un nuevo local en Valencia representa un cambio significativo para Ulanka, que…
La Unión Europea ha tomado una decisión importante al autorizar la suspensión parcial del acuerdo…