Categorías: Inversiones y negocios

T-MEC: Presión para investigar a Amphenol en México

El gobierno estadounidense ha pedido oficialmente a México que lleve a cabo una investigación sobre la compañía Amphenol Optimize México debido a supuestas infracciones a los derechos laborales de sus empleados. Esta solicitud se efectúa en el contexto del Mecanismo de Respuesta Rápida Laboral dispuesto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La petición se fundamenta en una queja interpuesta el 11 de abril de 2025 por el Sindicato de Operaciones y Manufacturas Industriales. De acuerdo con la queja, Amphenol presuntamente presionó a su personal utilizando intimidación y acoso con el fin de manipular las decisiones en elecciones sindicales. Asimismo, se afirma que la compañía desalentó a los empleados de afiliarse a un sindicato autónomo y tomó medidas en contra, como despidos, de aquellos que mostraron apoyo a diferentes sindicatos.

Amphenol Optimize México se especializa en producir conectores, antenas, y conjuntos de cables y arneses para las industrias de automóviles y aeronáutica. En respuesta a las acusaciones, las autoridades de Estados Unidos detuvieron la liquidación de mercancías no procesadas que llegaron desde la planta de Amphenol, como parte de un esfuerzo para garantizar el respeto a los derechos laborales.

El Instrumento Laboral de Reacción Rápida habilita a los gobiernos de las naciones que suscribieron el T-MEC a pedir inspecciones cuando se presume que hay infracciones a los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en lugares determinados. Desde su puesta en marcha, este instrumento ha sido utilizado en varias ocasiones para atender preocupaciones semejantes en distintas industrias.

México tiene un plazo de 10 días para resolver si procede con la revisión requerida. Si lo acepta, cuenta con 45 días para efectuar la investigación y entregar sus resultados. Este procedimiento tiene como objetivo asegurar el respeto a los derechos laborales y fomentar un ambiente de trabajo justo y equitativo.

La situación de Amphenol Optimize México se añade a varios incidentes donde se han indicado posibles transgresiones a los derechos laborales en la nación. Estos episodios han originado un debate acerca de la equidad y la ejecución del MLRR, con opiniones que sostienen que el mecanismo beneficia de manera considerable a Estados Unidos y Canadá. Voces de la industria mexicana han manifestado inquietudes en cuanto a la imparcialidad del procedimiento y la urgencia de realizar modificaciones para asegurar un tratamiento justo para todas las partes implicadas.

En este contexto, la revisión del caso de Amphenol Optimize México será observada de cerca por diversos actores, incluyendo sindicatos, empresas y gobiernos, ya que sus resultados podrían sentar precedentes importantes para la aplicación futura del MLRR y la protección de los derechos laborales en la región.

Jorge Gómez Iglesias

Entradas recientes

Alice in Borderland temporada 4 ¿habrá secuela?

Alice in Borderland Temporada 4: ¿Tendrá Continuación?La serie Alice in Borderland, inspirada en el manga…

4 días hace

Guía para ahorrar dinero con ingresos limitados

Ahorrar con un presupuesto ajustado puede parecer difícil, pero con organización, constancia y pequeños cambios…

6 días hace

El fenómeno Rusowsky: claves de su eterna juventud

La música actual ha hallado en Rusowsky un símbolo que logra combinar novedad, exploración y…

6 días hace

Missouri se lleva parte del histórico premio mayor de Powerball de US$ 1.780 millones

Un hecho sin precedentes sacudió a Missouri cuando un jugador resultó ganador de la mitad…

6 días hace

¿Pueden los juegos del género Soulslike ayudar a jóvenes con depresión?

La dualidad terapéutica de los juegos del género Soulslike en jóvenes con depresiónA lo largo…

6 días hace

¿Por qué surgen los movimientos separatistas actuales?

Hoy en día, los movimientos separatistas han adquirido un nuevo protagonismo en el ámbito internacional.…

7 días hace