Cultura y ocio

Cómo surgió Kalimán, el primer superhéroe mexicano que arrasó en el siglo XX y que regresa en una nueva historieta

Kalimán, el superhéroe mexicano que revolucionó el siglo XX, regresa triunfante en una nueva historieta

Kalimán se transformó en un símbolo cultural en México y Latinoamérica, estableciendo un estándar para la industria del cómic y la narrativa de superhéroes en la región. Su retorno en una nueva historieta aspira a renovar el interés por este personaje que, desde su origen, integró aventura, filosofía y principios universales, dejando un legado perdurable en numerosas generaciones.El nacimiento de un héroe únicoKalimán hizo su debut en la radio en 1963, concebido por Rafael Cutberto Navarro y José G. Cruz. Desde sus inicios, su personaje desafió los estereotipos de los héroes estadounidenses, incorporando aspectos de la cultura mexicana y latinoamericana.…
Leer más

True crime: experimentar el peligro de manera segura y sin riesgos

El true crime se ha convertido en un fenómeno cultural que cautiva a millones de personas en todo el mundo. Su atractivo radica en acercarnos al crimen, al misterio y al peligro sin ponernos en riesgo directo, ofreciendo una combinación de emoción, análisis psicológico y narrativa que resulta irresistible para diversos públicos.La mentalidad que motiva la fascinación por el true crimeEl interés por el true crime no es un fenómeno reciente, pero ha alcanzado su auge gracias a plataformas de streaming, podcasts y documentales que relatan crímenes reales con un enfoque narrativo atrapante. Los expertos en psicología explican que la…
Leer más
Jenna Ortega afirma que ‘Merlina’ es una serie feminista

Jenna Ortega comenta que ‘Merlina’ es un símbolo de feminismo

La actriz Jenna Ortega ha despertado gran curiosidad al ofrecer su opinión sobre la serie donde encarna a Merlina Addams, un personaje emblemático con impacto en muchas generaciones. En comentarios recientes, la protagonista detalló que la serie no solo tiene el objetivo de entretener, sino que también integra una perspectiva que fortalece a las mujeres, presentando una visión moderna del feminismo dentro de un mundo sombrío y enigmático.La trama de la serie se centra en la evolución de Merlina como figura independiente, fuerte y capaz de tomar decisiones que desafían las expectativas impuestas por la sociedad. Ortega ha resaltado que…
Leer más
https://www.hollywoodreporter.com/wp-content/uploads/2024/09/rev-1-GRC-TT-0016c_High_Res_JPEG-H-2024.jpg

8 películas recomendadas de 2025 según la crítica cinematográfica

En 2025, se han presentado una variedad de propuestas en el mundo del cine que han capturado la atención tanto de críticos como de espectadores. Con producciones que van desde dramas impactantes y thrillers innovadores hasta comedias románticas llenas de ingenio y animación que evoca nostalgias, todas destacan por su originalidad, calidad interpretativa y habilidad para conectar con públicos variados en términos de edad y preferencias. Esta lista incluye ocho películas que han dejado una huella significativa, haciendo de 2025 un año destacado para el cine.Weapons: terror y surrealismo en la vida cotidiana estadounidenseLa película Weapons, también conocida como La…
Leer más
https://img.redbull.com/images/q_auto,f_auto/redbullcom/2013/09/16/1331611589333_2/las-cosas-que-no-sabas-sobre-el-pac-man.jpg

Pac-Man: cómo el videojuego japonés se convirtió en fenómeno mundial

Pac-Man, el renombrado "tragador amarillo", celebra 45 años desde su invención en Japón, y su influencia sigue presente en el entretenimiento y en el ámbito científico. Millones de personas han jugado, pero su triunfo no se basa solo en el entretenimiento; su diseño novedoso y su accesibilidad universal lo transformaron en un fenómeno mundial que ha pasado por generaciones.Idea original: una pizza y un concepto innovadorEl comienzo de Pac-Man es tan interesante como su popularidad. A finales de la década de 1970, Toru Iwatani, un diseñador de videojuegos originario de Japón, observó una pizza y, al quitar una tajada en…
Leer más
https://liberacionpopular.org/wp-content/uploads/2025/06/eternauta_accion.jpg

“El Eternauta” y la IA generativa: un riesgo creciente para artistas y audiencia

El empleo de la inteligencia artificial (IA) en la producción de contenido visual ha revolucionado la industria del cine y la televisión. Un ejemplo reciente de esta evolución se observó con la serie El Eternauta de Netflix, donde se utilizó IA generativa para lograr el impactante derrumbe de un edificio en un tiempo notablemente corto. Esta es la primera ocasión en que una plataforma de streaming tan relevante incorpora la IA generativa en el metraje final de una producción, marcando un avance tecnológico destacado. No obstante, este progreso también ha generado preocupaciones sobre el impacto de la IA en el…
Leer más