Inversiones y negocios

https://www.revistaeyn.com/binrepository/1200x805/0c0/0d0/none/26086/JAJI/black-rock-inversiones_11239435_20250701143635.jpg

BlackRock define su estrategia 2025: inteligencia artificial, energía y gestión táctica

En su informe semestral para 2025, el Instituto de Inversión de BlackRock modificó su estrategia para enfocarse más en el contexto actual. La empresa subrayó que el escenario presente no posee fundamentos macroeconómicos confiables, como una inflación controlada o una disciplina fiscal estricta, lo que lleva a una administración más táctica a plazos de seis a doce meses. De acuerdo con el reporte, actualmente hay más certeza sobre los eventos a corto plazo que sobre los que podrían suceder en el futuro lejano.Administración activa para crear valorBlackRock enfatiza la importancia de lograr "alpha", lo cual significa obtener ganancias superiores a…
Leer más
https://mmedia.eluniversal.com/20277/no-habra-prorrogas-trump-pone-la-fecha-limite-para-pagar-los-aranceles-179553.jpg

Trump intensifica tarifas a países del BRICS con anuncios arancelarios

El 9 de julio, el exmandatario Donald Trump reforzó su táctica comercial al despachar una serie de misivas a varios países aliados. En estas, comunicó la implementación de nuevos gravámenes que comenzarían el 1 de agosto, apuntando a aquellas naciones que aún no han logrado convenios comerciales favorables con Estados Unidos. Los impuestos podrían variar entre el 10 % y el 70 %, de acuerdo al historial comercial y al tratamiento otorgado a productos de Estados Unidos por cada nación.En sus comentarios, Trump señaló que cualquier nación que opte por imponer sus propios aranceles enfrentará tarifas adicionales a las que…
Leer más
https://laempresa.online/wp-content/uploads/2024/09/mercados-globales.jpg

Cinco factores clave que podrían alterar la estabilidad de los mercados en los próximos meses

Luego de un primer semestre relativamente estable, Deutsche Bank señala que el tercer trimestre a menudo representa un período más agitado para los mercados financieros. Cinco elementos clave podrían interrumpir esta tranquilidad y provocar una mayor volatilidad en los meses venideros.Aranceles recíprocos y fin de tregua comercialIniciando el 1 de agosto culmina una tregua arancelaria de 90 días, lo que podría llevar a Estados Unidos a implementar aranceles recíprocos. Esto abarca investigaciones sobre productos estratégicos como semiconductores, productos farmacéuticos y minerales esenciales. Aunque en este momento los mercados no están considerando completamente este riesgo, su concreción podría tener un considerable…
Leer más
https://images.cnbctv18.com/uploads/2024/08/shutterstock-2480509399-2024-08-368b960cfc07a7fc6986b47f60f0159d-2048x1365.jpg

El precio del oro se mantiene estable tras propuesta de prórroga de Trump para negociaciones comerciales

El valor del oro apenas mostró cambios el martes, con una cotización de aproximadamente US$3.333,20 por onza en el mercado de Singapur. Esta ligera fluctuación demuestra la prudencia de los inversores ante los últimos eventos en la política comercial de Estados Unidos. Específicamente, el mercado ha reaccionado con mesura ante la opción de que el presidente Donald Trump autorice nuevos diálogos antes de implementar una nueva serie de aranceles.Trump anuncia aranceles, pero ofrece una ventana de diálogoLa administración de Trump había declarado que implementaría aranceles del 25 % para productos originarios de naciones como Japón y Corea del Sur, además de…
Leer más
https://cronica.uno/wp-content/uploads/2019/09/Dolares-y-Bolivares_5.jpg

¿Por qué ya no funcionan las señales en el mercado de divisas?: factores actuales que impulsan al dólar

Las señales clásicas que históricamente ayudaban a anticipar los movimientos del dólar han comenzado a fallar. Factores como las tasas de interés, el precio de las materias primas o la aversión al riesgo solían tener un peso considerable en la cotización de la moneda estadounidense. Sin embargo, en el contexto actual, estas variables han perdido eficacia, dejando a los operadores sin referencias claras para guiar sus decisiones.Por años, estos instrumentos fueron valiosos para anticipar los aumentos o descensos del dólar. Sin embargo, el mercado ha evolucionado hacia una fase diferente, en la que la incertidumbre y la falta de alineación…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/00/98/00/1536x864_cmsv2_3cf1de1a-fd47-54af-bae1-72f78b8a2512-9009800.jpg

Coca-Cola despierta el interés del mercado: por qué analizar su acción ahora

Coca-Cola vuelve a ser protagonista en las recomendaciones de inversión. Según recientes análisis de expertos del sector financiero, la acción de la compañía podría estar infravalorada por el mercado, a pesar de sus sólidos resultados y proyecciones de crecimiento sostenido. La previsión de algunos analistas establece un precio objetivo de hasta 81 dólares por acción, lo que representaría un potencial de revalorización de más del 15 % respecto a su cotización actual.La investigación sostiene que la compañía se destaca por sus resultados naturales, su habilidad para establecer precios, el posicionamiento de marcas clave y su continua innovación. En un entorno donde…
Leer más