Ciencia y tecnología

¿Cuántos soles brillan en el universo?

¿Cuántos soles brillan en el universo?

El universo es un vasto escenario cósmico que abarca una infinidad de estrellas, galaxias y otros objetos celestes. Una de las preguntas más fascinantes que intriga a los astrónomos y a cualquiera interesado en el cosmos es: ¿cuántos soles hay en el universo?Definición y características del "Sol"Antes de explorar esta pregunta, es importante entender qué entendemos cuando nos referimos a un "sol". En términos astronómicos, un "sol" es una estrella similar a la que reina en nuestro sistema solar, conocida científicamente como "estrella de tipo G". Estas estrellas medianas y comunes se destacan por su capacidad de mantener sistemas planetarios…
Leer más
La batalla por el futuro de internet está en marcha con el lanzamiento del navegador web ChatGPT Atlas

La batalla por el futuro de internet está en marcha con el lanzamiento del navegador web ChatGPT Atlas

El ámbito digital experimenta una nueva transformación con la introducción de ChatGPT Atlas, un navegador web creado para modificar la manera en que nos relacionamos con los datos en internet. Esta presentación representa un hito crucial en el desarrollo de la navegación, al integrar inteligencia artificial de vanguardia con utilidades de búsqueda sencillas que buscan cambiar por completo la vivencia de los usuarios.La llegada de ChatGPT Atlas al mercado no solo constituye una innovación tecnológica, sino que además propone una transformación significativa en la forma en que se accede a la información en la red. A diferencia de los navegadores…
Leer más
La gravedad de la Tierra, la altitud y la microgravedad - Fabio.com.ar

La gravedad en el espacio: ¿un misterio?

La fuerza de gravedad constituye un pilar esencial en el cosmos, encargada de cohesionar las formaciones cósmicas, abarcando desde planetas y estrellas hasta galaxias completas. En el entorno espacial, esta fuerza se presenta de un modo distinto a como la percibimos en nuestro planeta. Para comprender el funcionamiento de la gravedad fuera de la Tierra, resulta crucial examinar múltiples facetas, desde sus fundamentos primarios hasta su impacto en el desplazamiento de los cuerpos celestes.El principio fundamental de la gravedadLa gravedad fue formalmente descrita por primera vez por Isaac Newton en el siglo XVII mediante su ley de la gravitación universal.…
Leer más
Planet Found in Nearest Star System to Earth | ESO

¿Cuál es la estrella más cercana a la Tierra?

Cuando elevamos la vista hacia el firmamento en la noche, resulta inevitable cuestionarse sobre los astros que resplandecen a lo lejos. La interrogante acerca de la estrella más próxima a nuestro planeta es más recurrente de lo que se podría suponer, y la contestación es, sin duda, sumamente interesante. Demos inicio a la exploración de los conceptos fundamentales que nos conducirán a hallar no solo la identidad de dicha estrella, sino también a dilucidar su relevancia y las repercusiones de su cercanía.El Sol: Nuestra Estrella Más PróximaEl astro más próximo a la Tierra es, indudablemente, el Sol. Quizás resulte evidente…
Leer más
Últimas oportunidades para observar el 'cometa diablo' (Pons ...

Desvelando el Misterio: ¿Qué es un Cometa?

En la vasta y enigmática inmensidad, los cometas han cautivado la fantasía de las personas desde épocas muy antiguas. Esta misteriosas masas celestes son una parte fundamental de nuestra galaxia y aportan datos importantes sobre su génesis y evolución. Un cometa es un cuerpo astral compuesto primordialmente de hielo, polvo y diminutas partículas de roca. Cuando se aproximan al sol, muestran una impresionante cola resplandeciente, resultado de la transformación del hielo en gas.Composición y edificación de los cometasLos bólios se componen fundamentalmente de un centro, una atmósfera difusa y una estela. El centro consiste en una combinacion sólida de hielo…
Leer más
Premio Nobel de Física para John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por revelar la física cuántica en acción

Reconocimiento Nobel a John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por su trabajo en física cuántica

John Clarke, Michel Devoret y John Martinis son galardonados con el Premio Nobel de Física gracias a su innovador enfoque en la física cuánticaJohn Clarke, Michel Devoret y John Martinis han recibido el Premio Nobel de Física 2023 por su destacada aportación en el ámbito de la física cuántica. Los tres investigadores han conseguido importantes progresos en el estudio y control de los sistemas cuánticos, generando nuevas oportunidades en la computación cuántica y otras tecnologías. Su trabajo ha sido fundamental para convertir la física cuántica de una teoría teórica en una disciplina con aplicaciones prácticas, llevando a la ciencia hacia…
Leer más