En la noche del 31 de diciembre, el presidente gustavo petro anunció el cese al fuego bilateral con el Eln, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada.
Según dijo el mandatario colombiano, la suspensión será desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023. Y será «prorrogable según los avances en las negociaciones». Concluyendo diciendo que «la paz total será una realidad».
(Siga leyendo: Petro anuncia cese bilaterals al fuego con Eln, disidencias y autodefensas).
El anuncio ha generado todo tipo de reacciones, entre cuestionamientos y apoyos, de algunas de las personalidades más reconocidas de la política. Rafael Nieto LoaizaEl exviceministro de Justicia, por ejemplo, argumentó que un cese al fuego sin concentración de tropas favorece a los grupos al margen de la ley.
Por su parte, hollman morrisexconsejal de Bogotá, mostró su apoyo a la medida, tildando de «historica» la determinación de Gustavo Petro.
Un cese al fuego bilateral sin concentración de tropas, favorece a los elenos: pueden seguir delinquiendo siempre que no ataque a la Fuerza Pública, queda paralizada.
Sí de verificación imposible porque los otros grupos criminales siguen operando https://t.co/DWHzO7jAv1
—Rafael Nieto Loaiza (@RafaNietoLoaiza) 1 de enero de 2023
Después de un año, en 2022 y el desgobierno de IvanDuque aparecían asesinadas 23 personas en Arauca por enfrentamientos entre disidencias y ELN.
Un año después del gobierno del Cambio de @petrogustavo anuncia el cese bilateral con dissent y ELN en el país.
Histórico.—Hollman Morris (@HOLMANMORRIS) 1 de enero de 2023
Algunos temen que la medida le de un nuevo respiro a los grupos armados y amplien su injerencia territorial en las zonas donde operan. Enrique Gómezexcandidato presidencial, dijo que esta es una decisión que le «marra las manos al Ejército Nacional», mientras las disidencias y los grupos narcoterroristas siguen sus operaciones.
como mismo, el expresidente del Partido Conservador, Omar Yepes Álzateno se mostró tan convencido por el cese al fuego bilateral y destacó que es una iniciativa a la cual hay que «temer».
Los miembros del gabinete de Petro no dudaron en mostrarle su apoyo y utilizaron las redes sociales para enviar un mensaje de unidad nacional. Asi lo hizo el actual Ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, quien trinó que las Fuerzas Militares apoyarán la decisión sin dejar de velar por los intereses de la población civil en las locaciones afectadas por la guerra.
(Lea: Los retos luego de tres meses de la reapertura de la frontera con Venezuela).
El año empieza con un cocinado entre delincuentes en el que amarran, más, las manos de nuestro Ejército: mientras el ELN, Farc, paramilitares y grupos narcos hacen lo que les viene en gana, las autoridades no pueden actuar. Es un cuento que solo beneficia a los delincuentes.
— Enrique Gómez (@Enrique_GomezM) 1 de enero de 2023
Recibimos el 2023 con la noticia de un cese al fuego por 6 meses con algunas de las organizaciones criminales más grandes del país. Por esto votamos por Petro. Paz es lo que necesitamos en este nuevo año.
— Alejo Vergel (@YoAlejoV) 1 de enero de 2023
Las Fuerzas Armadas respaldan este nuevo esfuerzo por la paz y asumen el compromiso que implica un cese al fuego bilateral, afianzando simultáneamente el control del territorio y la protección de la población. ¡La paz es posible ya través de ella luchamos! https://t.co/8ZDDHjftVh
— Iván Velásquez Gómez (@Ivan_Velasquez_) 1 de enero de 2023
Cese bilateral al fuego para buscar la paz con grupos armados anuncia el presidente Petro. ¿Aprovecharán estos grupos la medida para ampliar su dominio territorial y consolidarse? Tienes miedo.
— OMAR YEPES ALZATE (@omaryepesalzat) 1 de enero de 2023
Los miembros de la comunidad internacional también pronunciaron sobre la medida inesperada del presidente Petro. Gorka Elejabarrieta, Senador del gobierno español, aplaudió la determinación, manifestando que es un buen comienzo para la búsqueda de la denominada ‘Paz Total’.
De igual forma, el senador Gustavo Bolívar fue una de las personalidades del espectro político que más energía mostró en su cuenta personal de Twitter. Según expresaron, dejarán de morir miles de colombianos en el país.
(Le puede interesar: De qué habló Petro con el presidente de Ecuador este 31 de diciembre).
el senador claudia pizarroHija del asesinado candidato presidencial Carlos Pizarro, mostró su compromiso con el cese bilateral del fuego con todos los actores del conflicto: «Mi compromiso es con @petrogustavo, con la #PazTotal y con Colombia!
¡Podemos y podemos!
El presidente Petro dijo que el cese bilateral de fuego obliga a las organizaciones armadas y al Estado a respect. Así mismo, indicó que habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional.
Noticia en desarrollo…