La empresa mexicana de productos lácteos Alpura anunció una inversión de 10,000 millones de pesos para los próximos cinco años, con el objetivo de expandir su presencia en el país, modernizar su infraestructura productiva y fortalecer su cadena de valor. Esta inversión se alinea con el compromiso de la compañía de nutrir a México y contribuir al desarrollo del campo mexicano.
Durante un evento realizado en su planta ubicada en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, la directora general de Alpura, Tanya Avellán, explicó que la empresa está analizando las regiones del país donde ampliará su presencia, con un enfoque particular en el norte y sur del territorio nacional. Avellán destacó que el sur del país, aunque ha recibido más inversión recientemente, durante mucho tiempo estuvo rezagado, y ahora representa grandes oportunidades para la empresa. Parte del compromiso de Alpura es asegurar que la nutrición llegue a todos los rincones de México, y este estandarte les permite crecer significativamente en todo el país.
El capital proyectado se destinará principalmente al desarrollo de tecnología nueva, empaques, proteínas y generación de vitaminas. Igualmente, se modernizarán los equipos antiguos y se asignarán recursos a tecnología en los ranchos, con énfasis en la sostenibilidad. También se contemplan inversiones en centros de distribución para mejorar la logística y ampliar la distribución de los productos de Alpura.
Alpura cuenta con una red de más de 100,000 socios ganaderos y gestiona 250,000 cabezas de ganado en su cadena de suministro. Cada día procesan 3.5 millones de litros en sus 110 ranchos, destacando por introducir leche ultrapasteurizada en México. Con más de 52 años de historia, Alpura ha crecido junto al país, manteniendo niveles de calidad que superan los estándares de Norteamérica y Europa, lo que les permite contemplar opciones de exportación.
El presidente del Consejo de Administración de Alpura, Armando Paredes, resaltó que la empresa es 100% mexicana y ha crecido junto con el país durante más de cinco décadas. Paredes recordó que Alpura fue pionera en introducir la leche ultrapasteurizada en México y que actualmente opera con estándares de calidad que superan los requerimientos de Norteamérica y Europa, lo que les permite evaluar oportunidades de exportación.
La contribución de Alpura se alinea con el esquema Gubernamental Plan México, cuyo fin es promover el decrecimiento de importaciones y el uso de productos fabricados localmente. Alpura tiene una plantilla de 22,000 empleados y utiliza más del 80% de insumos locales en sus actividades. La empresa está complacida de respaldar el Plan México, que impulsará el crecimiento nacional en el futuro mediante el apoyo al desarrollo regional, la inversión, la reducción de importaciones y la creación de empleos con sueldos atractivos.
En la ocasión, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó el ejemplo que Alpura representa del potencial de la industria en México. Ebrard declaró que firmas como Alpura muestran que los productos mexicanos tienen calidad competitiva a nivel global. Representantes estatales y locales también destacaron la influencia de la empresa en la creación de empleos y el refuerzo de las cadenas de valor en el sector agroalimentario.
La aportación de Alpura representa un paso significativo para consolidar su liderazgo en el mercado de lácteos en México, además de contribuir al incremento económico del país. Con esta inversión, la empresa busca asegurar el abastecimiento nacional de productos lácteos de excelente calidad y reafirmar su dedicación hacia la agricultura mexicana.